
¿No saber que los programas de televisión, las noticias deportivas y similares, promueven a los atletas masculinos y los deportes masculinos en lugar de las atletas femeninas y los deportes femeninos te hace parecer un novato? La respuesta es sí, pero podemos cambiar eso. La sociedad dice que los deportes masculinos son mucho mejores que los femeninos. Están equivocados.
Existen diferencias entre mujeres y hombres cuando se trata de deportes. Un factor diferenciador entre el patrocinio de deportistas masculinos y femeninos tiene que ver con los estereotipos masculinos y femeninos. Los atletas masculinos se evalúan en función de la popularidad, la fama y la capacidad, mientras que las atletas femeninas se evalúan principalmente en función de la apariencia en lugar de la capacidad atlética y el rendimiento en los deportes. Esto podría alimentar la impresión de que si una atleta femenina no tiene el cuerpo atlético femenino ideal porque es más masculina o no tiene el “tipo correcto” de cuerpo femenino, probablemente no será la candidata ideal para patrocinar marcas.
Los atletas masculinos y femeninos que compiten en el mismo deporte y al mismo nivel, no obtienen los mismos niveles de ingresos comerciales; el atleta masculino gana cinco veces más que la atleta femenina debido a patrocinios más generosos, atribuidos a la noción de que la atleta femenina es menos rentable que el atleta masculino. Es menos probable que las atletas obtengan patrocinios porque los patrocinadores tienden a tener la noción de que la imagen de una atleta femenina no es tan lucrativa como la de sus contrapartes masculinas.
La Encuesta Internacional de Prensa Deportiva 2012 concluyó que más del 90% de los artículos fueron escritos por periodistas masculinos y más del 85% de los artículos se centraron en deportistas. Para ser más precisos, solo el 8% de los artículos deportivos analizados fueron escritos por periodistas nombradas.
Como en otros campos, la segregación horizontal y vertical se puede observar en los medios, lo que significa que las mujeres tienden a estar alienadas de los medios deportivos en todos los niveles. Las mujeres no solo están subrepresentadas en los puestos de liderazgo de los medios, sino que los temas que cubren las mujeres periodistas tienden a asociarse estereotípicamente con los roles de las mujeres. Por ejemplo, como se informó en el informe del Women’s Media Center de 2015, las periodistas mujeres en los Estados Unidos de América cubrieron principalmente temas como educación (54,6%), estilo de vida (49,6%), religión (49,6%) y salud (49,3%), mientras que solo el 10,2% produjo noticias sobre deportes. Aunque algunas tendencias permanecen sin cambios, el informe de WMC notó una disminución en el número de noticias deportivas cubiertas por mujeres en comparación con el informe anterior. Esta tendencia también se ha evidenciado en una investigación reciente que destaca que el progreso sobre más mujeres periodistas que cubren noticias deportivas no puede darse por sentado.
La Universidad de Cambridge investigó el uso del lenguaje para referirse a mujeres y hombres en el deporte a través de bases de datos de miles de millones de palabras de inglés escrito y hablado de una amplia gama de fuentes de medios. Los hombres suelen ser mencionados casi tres veces más que las mujeres en relación con el deporte. El mismo artículo en línea destaca que, en comparación con los hombres, se hace referencia a las mujeres de manera desproporcionada con respecto a su apariencia, ropa y vida personal y que la estética de las mujeres se enfatiza en gran medida sobre su desempeño atlético. Las palabras más comunes asociadas o combinadas para las mujeres en el deporte (pero no para los hombres) son «anciana», «mayor», «embarazada» y «casada» o «soltera». Por el contrario, las palabras más elegidas para describir a los hombres en el deporte son «más rápido», «fuerte», «grande», «real» y «genial». La elección de los verbos también difiere para deportistas hombres o mujeres. Mientras que las palabras ‘mujer’ o ‘mujeres’ generalmente se asocian con verbos como “competir”, “participar” y “esforzarse”, las palabras “hombre” u “hombres” se combinan comúnmente con “vencer”, “ganar”, “dominar” y “batalla”.
Continuará…
Artículo elaborado por David Laguarda, Daniela Fuster y África Valderrey.
Increíble artículo.